El evento tiene como centro promotor el taller Volumen y Espacio, del escultor y ceramista Félix Madrigal Echemendía, gestor de este convite que se ha convertido en una cita para exaltar al barro y sus cultores, desde la creación in situ y la enseñanza de las tendencias actuales.
Según puntualizó a la Agencia Cubana de Noticias el afamado creador, alrededor de 40 artistas compartirán saberes y modos de hacer en el encuentro dedicado al distinguido Agustín Villafaña y a todo su legado.
Acotó Madrigal Echemendía que esta edición tiene como particularidad la participación de Yonier Powery Serrano y José Ignacio (Nacho) Cartagena, provenientes de Gran Caimán y Canadá, respectivamente, quienes intercambiarán experiencias con colegas de toda Cuba en el afán por convertir al evento en un gran taller experimental y práctico.
La cita tendrá otros momentos distintivos, subrayó la propia fuente, como la introducción por vez primera en Sancti Spíritus del grabado cerámico con sus tipicidades, desde la concepción primaria del papel cerámico, una mezcla de arcilla con pulpa de papel con tratamiento a altas temperaturas en el horno.
Precisó que el programa de En_BarrArte concibe, a su vez, sesiones teóricas y prácticas donde se harán modelados y se trabajarán técnicas ancestrales como el rakú y el pif-fire y se mostrarán obras de artistas franceses.
Detalló que la intención es llevar el evento más allá de las paredes del taller Volumen y Espacio, con sede en esta urbe, y para ello llegarán a galerías de Sancti Spíritus y Trinidad, a la Biblioteca Provincial y al Museo de Arqueología de la ciudad museo del Caribe; mientras, se realizarán intervenciones de grabado en ambas localidades y se trabajará con los alumnos de la Escuela Elemental de Arte espirituana.
Creadores como el joven santiaguero Leonardo Laugart, todo un experto en el modelaje desde el torno de piezas de grandes dimensiones, ya se encuentran en la sede principal de En_BarrArte.
En la última edición de la Bienal Internacional de Cerámica Artística Terracota, en mayo pasado, conocí detalles de este encuentro, de la familia Santander, de prácticas que aquí se ejecutan con el barro y la cerámica y decidí venir para nutrirme de todo ese arsenal de conocimientos, expresó.
Dijo que esta será una oportunidad excepcional y necesaria para aprender y crecer, pero, sobre todo, para fortalecer a la plástica en sentido general y al quehacer con el barro, de modo particular.