Cienfuegos, 23 may. - En esta segunda edición Exposur 2025, como cita comercial más relevante del centro de Cuba, prosigue llena de novedades, aunque a su vez resalta los recursos tradicionales de la provincia de Cienfuegos.
Un proyecto de cooperación para Cuba, dirigido a impulsar una diversificación económica, innovativa y sostenible entre los nuevos actores propuso la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD)
La intención según representantes de ese país, al que esta dedicada la Feria, es impulsar la agricultura, la energía renovable, la tecnología e implementación y las industrias creativas.
Durante las jornadas transcurridas tuvo lugar en el evento la presentación de nuevos productos como la crema bombón, de Empresa Láctea Escambray, los rollitos de mango deshidratado de Cítricos Arimao, la crema de Bie de la Mipyme Noris, y el vino 5S dedicado al 45 aniversario del Periódico 5 de Septiembre.
Asimismo la agencia de viajes Cubanacán expuso el servicio Por un solo destino, con el fin de fortalecer el polo turístico de Cienfuegos y rescatar la modalidad de circuito.
Los municipios aportaron lo más autóctono de sus entornos, desde el café y el tabaco en Cumanayagua, el arroz en Aguada de Pasajeros, y Lajas trajo la imagen de Benny Moré, como símbolo de la cultura.
Un maridaje entre productos como el ron y el tabaco, o el chocolate y el ron, entre otros, dieron un toque distintivo a la feria.
El cónclave, que abrió el 21 de mayo en el recinto ferial del hotel Pasacaballos, en esta ciudad, se extenderá hasta el 24 de mayo.
Aquí participan los nuevos actores económicos y empresas de todo el país, que buscan lograr encadenamientos productivos, o suministros de materia prima, incluso aportes de financiamiento para inversión en las industrias del territorio.