El Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA) invitó a empresarios cubanos y extranjeros a la presentación de sus productos en la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) que extenderá hasta el próximo sábado en el recinto ferial de Expocuba.  

   Uno de ellos es el CEA - NANO + MYCO KIT – HV, consistente en un  Nano-sistema de diagnóstico microbiológico para la detección de micoplasmas y ureaplasmas, con su correspondiente Instructivo, informaron sus creadores a la Agencia Cubana de Noticias. 

   La promoción será desde mañana en el Salón Ronda de Negocios, en el Mezanine D, del Pabellón Central del recinto ferial de Expocuba, donde expondrá el colectivo, orientado también hacia la bionanomedicina, la agricultura, la energía, el agua, el medioambiente y la construcción.     

   Es uno de los más jóvenes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,  aunque dispone de un programa nacional y elabora su estrategia hasta 2030 por ser un componente significativo en el futuro desarrollo socio-económico del país.

    La relevancia de su plataforma tecnológica obedece a la concepción del Comandante en Jefe Fidel Castro de introducir la nanociencia y la nanotecnología, y expandirlas de manera acelerada en todas las ramas de la economía, de acuerdo con especialistas del sector.

    Inaugurado en 2019 su primera fase por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, asombra por su magnitud en el sentido de que prevé impactar en la obtención de nuevos productos y tecnologías.

   Su alcance está en materiales, algoritmos, transferencias de tecnología, sustitución de importaciones y creación de bases para fondos exportables, incrementar la visibilidad de la ciencia cubana en el mundo, según las mismas fuentes de la institución, situada en la Carretera de San Antonio, Valle Grande, municipio capitalino de La Lisa.

   Los expertos definen la nanociencia como el estudio de los fenómenos y la manipulación de los materiales a escala atómica, molecular o macromolecular, donde las propiedades difieren de aquellas que se observan a gran escala.

  En el caso de la nanotecnología, consiste en el diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas, por medio del control de sus formas y dimensiones a escala nanométrica; es decir, la aplicación del conocimiento generado en la nanociencia.

   La Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) es el mayor evento comercial de Cuba y de la región, y tras su inauguración este lunes, sus organizadores prevén la asistencia de empresarios, emprendedores privados, especialistas y delegaciones oficiales y camerales de por lo menos 50 naciones.