Del 9 al 11 de junio, el Palacio de las Convenciones de La Habana acogerá el Primer Taller Internacional de Educación para Jóvenes y Adultos, espacio dedicado a fortalecer el aprendizaje de calidad y a lo largo de toda la vida.
Al respecto la directora Nacional de la Educación a Jóvenes y Adultos en el ministerio de Educación, Dr.C Maura Tomasen León, refirió que el evento está sustentado en investigaciones e intercambios científicos realizados en todo el país. De igual manera, busca analizar políticas inclusivas adaptadas al contexto cubano y las características de su población beneficiaria y permitirá contrastar los avances de Cuba en esta materia con las experiencias de América Latina y el Caribe, región con la que la isla mantiene un constante intercambio académico.

Asimismo, expertos nacionales e internacionales debatirán sobre estrategias innovadoras para la educación de jóvenes y adultos, en línea con los desafíos globales y los objetivos de desarrollo sostenible, en cita que contará con la presencia de países como, Colombia, Venezuela, México, El Congo, Panamá y Honduras.
La investigadora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Aida Terrero Lafita, indicó que el taller será una oportunidad clave para evaluar y proyectar mejores metodologías en el ámbito educacional, y a través de programas científicos se analizarán las prácticas llevadas a cabo por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz desde el año 2000 hasta la actualidad.
Este taller internacional no solo refuerza los logros de la isla, sino que también proyecta su experiencia como referente en la región, demostrando que una educación de calidad es posible cuando se coloca el factor humano en el centro de todas las políticas.
Más detalles en la propuesta radial: