Cuba y Unión Africana, sinónimo de internacionalismo

 

Un nuevo aniversario hoy de la fundación de la Organización para la Unidad Africana, actual Unión Africana (UA) rememora el proverbial sentido del internacionalismo cubano hacia esos países en sus luchas por la independencia nacional.

   Más de 380 mil combatientes, de los cuales dos mil 398 cayeron en cumplimiento de su deber, contribuyeron a enfrentar la expansión del colonialismo con sus misiones en ese continente, donde también sobresale la asesoría científico-técnica.

   Internamente, la memoria de sus líderes es perpetuada por la iniciativa de la Sociedad de Amistad Cubano Africana, que promovió la creación del Parque de los Próceres Africanos, único de su tipo en el mundo. 

   Las imágenes de algunos de sus guías que ayudaron a la lucha contra el colonialismo y a la unidad de África permanecen inmortalizadas en la original instalación al aire libre, en el municipio capitalino de Playa.

   La figura inaugural correspondió a la de Antonio Agostinho Neto (1922-1979), primer presidente de la República Popular de Angola.

   Los restantes héroes homenajeados son Oliver Tambo (Sudáfrica), Eduardo Mondlane y Samora Machel (Mozambique), Kwame Nkrumah (Ghana), Emir Abdel Kader (Argelia), Gamal Abdel Nasser (Egipto) y Modibo Keita (Mali).

   Además, Omar al-Mukhtar (Libia), Amílcar Cabral (Guinea Bissau), Marien Ngouabi (República del Congo), Ahmed Sékou Touré (Guinea), Laurent-Désiré Kabila y Patricio Lumumba (República Democrática del Congo), y Seretse Khama (Botswana).

   La instalación es visitada por personalidades extranjeras y la más reciente de ellas correspondió a Rosalie Kama Niamayoua, embajadora de la República del Congo en La Habana y decana del Grupo Diplomático africano en Cuba.

  La diplomática explicó que la fecha es celebrada los días 25 de mayo de cada año para recordar el surgimiento en 2002 de la Unión Africana, cuyo antecedente es la Organización de la Unidad Africana, surgida ese mismo día, de 1963, en Addis Abeba, capital de Etiopía.

  El propio Agostinho Neto solicitó en 1975 la colaboración militar cubana para preservar la independencia e integridad territorial e impedir una invasión de Sudáfrica por su frontera sur.

   Estados Unidos y el gobierno de Mobutu en Zaire armaron a las fuerzas  antigubernamentales de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), encabezada por Jonas Savimbi en su invasión por varios puntos del país para evitar la consumación de la independencia.

   La ayuda internacionalista de Cuba en Angola logró salvaguardar la independencia total del país, la de Namibia y poner fin a la política del Apartheid en Sudáfrica.