El ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, aseveró que el centro Benny Moré rinde culto a la hermandad entre la isla y México, y lo consideró un espacio de resistencia frente a la industria hegemónica.
Al develar una obra del pintor Kamyl Bullaudy inspirada en Moré, el titular resaltó en ese sitio capitalino los vínculos históricos y culturales entre ambas naciones, una relación que a su juicio “sigue palpitante y viva” y “tenemos el deber de sostener, diversificar y trasladar a las nuevas generaciones”.
Esperamos que este centro sea efectivamente un gran referente de la cultura cubana que nos permita mostrar aquí lo mejor de lo que se está haciendo en el terreno del arte y la literatura en la isla, agregó Alonso.
Señaló que esas esferas también sufren los impactos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y denunció que no se quiere que se conozca lo que ha logrado la política cultural de la Revolución.
“Si algo grande puede exhibir Cuba es eso: los resultados de esa política educacional, cultural, que es el centro del proyecto revolucionario nuestro”, afirmó el ministro, quien destacó como la mayor riqueza de la nación antillana a su pueblo y sus recursos humanos.
Comentó que la cultura cubana le ha dado espacio a muchas manifestaciones, se encuentra en constante hibridación y está abierta al intercambio con el mundo, de ahí que resulte muy actualizada y moderna.
Sin embargo, sostuvo, “eso que se está haciendo hoy en Cuba no encuentra espacio debido al bloqueo en los circuitos internacionales de promoción y de comercialización fundamentalmente de la música, pero pasa lo mismo en la literatura”.
El titular agradeció a autoridades mexicanas por el apoyo brindado en la creación del Centro Cultural Benny Moré, al cual catalogó como “una muestra fehaciente, concreta de esa amistad” y hermandad entre ambos países “que nada puede romper”.
“Ni en los momentos más difíciles han logrado que esa amistad se rompa, que esa hermandad se quiebre. Y nada lo va a lograr, mucho menos ahora, que estamos en un momento en las relaciones que es de lo más hermoso que hemos vivido entre nuestros dos pueblos”, añadió.
El Centro, declaró, “es un rincón de Cuba aquí, pero es también un espacio, un pequeño espacio de resistencia cultural, para defender las culturas auténticas de nuestros pueblos frente al vasallaje de la cultura hegemónica, de la industria hegemónica”.
Recordó que esta nación norteamericana siempre fue un espacio de lanzamiento de la cultura de la isla hacia el mundo, y se quiere que siga siéndolo.
Alonso inauguró este martes la exposición Cultura de dos naciones, con retratos de miembros destacados de ese ámbito en Cuba y México, entre otras instantáneas, una iniciativa organizada por instituciones de ambos países y presentada por el Centro de la Imagen y el Benny Moré.
La actividad culminó con la actuación de la intérprete Zulema Iglesias, los cantautores Raúl Torres y Ariel Barreiro, así como el proyecto de jazz La Quenística y Cubadentro.