A seguir trabajando para disminuir la accidentalidad en el país instaron autoridades del Ministerio del Trasporte (MITRANS).
Durante la reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial desarrollada el lunes, Eduardo Rodríguez Dávila, titular del MITRANS, señaló que es necesaria la búsqueda de estrategias que permitan controlar hechos lamentables.
Rodríguez Dávila subrayó la importancia de incrementar medidas de prevención y detallar cuáles son las causas de cada uno de los acontecimientos que hasta la fecha han ocurrido para desarrollar un efectivo plan de respuesta.
El Coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, informó que desde enero hasta el pasado mes de abril el país reportó dos mil 376 accidentes, 225 fallecidos y dos mil 115 lesionados.
De acuerdo a lo expuesto por Rodríguez Fernández, la accidentalidad y los lesionados disminuyeron sus cifras en 150 y 82 en relación con este período en 2024, mientras que los decesos se incrementaron en 32.
El coronel puntualizó que el comportamiento del número de fallecidos se fundamenta en el impacto de incidentes con consecuencias graves y la participación de motos y ciclomotores.
Subrayó asimismo que más del 90 por ciento de los accidentes son responsabilidad del factor humano por no respetar las leyes del tránsito.
Añadió además que las provincias con mayor índice de accidentalidad fueron Granma, Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, mientras que Ciego de Ávila, La Habana y Santiago de Cuba presentaron un número superior de fallecidos.
Con respecto al estado de las vías en el territorio nacional hasta el pasado mes, Sandra Loureiro Rodríguez, directora general del Centro Nacional de Vialidad, expresó que la red vial del país posee un total de 67 mil 543 kilómetros, de los cuales 11 mil 265 son de interés nacional, 31 mil 783 son de importancia local y 24 mil 495 son para fines específicos.
La especialista comunicó que el plan de inversiones de 2025 para el desarrollo vial asciende a 103 millones 939 mil 63 pesos y al cierre del mes se ejecutaron 29 millones 317 mil 26 pesos, lo que representa el 27 por ciento.
Enfatizó también en que se iniciaron nueve inversiones, de ellas, una adelantada al cronograma.
María Caridad Álvarez Quintero, directora del Centro Provincial de Vialidad de La Habana, explicó que para trazar acciones en beneficio del tránsito en la capital se realizan actualmente estudios correspondientes a todos los factores que intervienen en la salvaguarda de conductores y peatones en las calles.
Álvarez Quintero añadió que aunque el tiempo de análisis no es el previsto, esta entidad continúa el trabajo para contribuir a disminuir acontecimientos fortuitos.
Para la dirección del país constituye una prioridad la protección de los ciudadanos por lo que se hace hincapié que desde el MITRANS se fortalezcan las acciones de seguridad vial.
Participaron también en este encuentro otros directivos y especialistas del sector.