Cuando se cumplen 58 años de su captura en Bolivia, tras combatir en la guerrilla durante 11 meses, el pueblo cubano rememora al combatiente argentino y su protagonismo en la historia de la Revolución cubana.

   Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, rememoró en X al Guerrillero Heroico, y destacó la vigencia de su pensamiento.

 

   Señaló que una advertencia suya regresa con toda la vitalidad: "No se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantico así. Nada".

   Por su parte, Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, resaltó que el legado del Che Guevara deviene en compromiso de seguir fortaleciendo la obra revolucionaria.

   En su mensaje, publicado en X por el legislativo cubano, el también presidente del Consejo de Estado citó al Comandante en Jefe Fidel Castro cuando expresó: “Si quisiera buscar una palabra que fuese sinónimo de austeridad, integridad, espíritu de sacrificio y ética, esa palabra sería Che”.

   Manuel Marrero, Primer Ministro, afirmó en la misma red social que Ernesto Guevara, presente hoy más que nunca, enseñó a ser capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. 

   "Pocos revolucionarios han dejado una huella tan profunda y universal como el Che. Es una de nuestras principales fuentes de inspiración y confianza en el triunfo. ¡Hasta la Victoria Siempre!", escribió Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC.

   Ernesto Guevara de la Serna nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, y su vínculo con Cuba inició cuando se unió a la expedición del yate Granma (1956) para iniciar la lucha armada contra la dictadura en las montañas del Oriente de la isla.

   Durante la guerra alcanzó el grado de comandante y encabezó la columna 8 Ciro Redondo, que llevó la guerra hasta el centro del país, precipitando la caída del tirano Fulgencio Batista.

   Tras el triunfo de la Revolución (1 de enero de 1959) el Che fue designado presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria y ministro de Industria.

   Entre 1965 y 1967, Ernesto Guevara combatió en el Congo y en Bolivia, donde fue capturado (8 de octubre de 1967) y asesinado (9 de octubre de 1967) por el ejército de ese país, bajo las órdenes de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.

.